

|
|
Estructura molecular
Las siliconas se caracterizan por tener una cadena principal de atomos de silicio y oxigeno alternados.
El tipo de grupo orgánico y el grado de ramificación del polímero determinan si la silicona será fluida, elastomérica o resinosa.
También se pueden realizar modificaciones sustituyendo un grupo metilo por un fenilo obteniéndose fluidos resistentes a las altas temperaturas, alta estabilidad térmica en altas y bajas temperaturas.
Otra modificación consiste en sustituir un grupo metilo por un fenilo.
Resistencia a la temperatura
Las siliconas operan en un rango de temperatura comprendido entre los – 40 a 200° C en forma continua sin alterarse sus propiedades.
En el caso de las Fenilmetilisiliconas el rango de temperatura de trabajo es de -40 a 250 ° en forma continua.
Tensión superficial
Las siliconas presentan una baja tensión superficial en relación a:
Aceite de silicona
Aceite
Poliglicol
Agua
|
21.5 DY/cm
35 DY/cm
45 DY/cm
72 DY/cm
|
Esta propiedad le confiere a la silicona excelentes propiedades antiespumantes.
Aplicaciones eléctricas
Las siliconas en sus distintas formas fluidos, grasas, elastómeros se utilizan en la industria eléctrica por sus excelentes propiedades aislantes, elevada fuerza dieléctrica y excelente factor de disipación.
Lubricidad
Las grasas de siliconas tienen propiedades excelentes de lubricación en conjuntos goma / metal, caucho / plásticos / metal, vidrio / plásticos.
No se aconseja su uso en los casos de lubricación metal / metal.
|
|
Formas físicas
Las siliconas se presentan en la forma de fluidos de distintas viscosidades que van desde 0.5 cst a 1.000.000, elastómeros (cauchos) RTV y HTV, resinas, emulsiones, antiespumantes, hidrofugantes base solvente y agua.
Los fluidos de silicona se presentan solos o combinados con espesantes inorgánicos para producir grasas, lubricantes especiales.
También se utilizan para la fabricación de antiespumantes, emulsiones, desmoldantes en sus distintas formas, fluidos para la industria cosmética, fluidos para baños termostáticos y fluidos para transformadores.
Los elastómeros de siliconas se combinan con productos inorgánicos para generar cauchos de siliconas que vulcanizan a temperatura ambiente (cauchos RTV) y los cauchos HTV (vulcanizan en caliente).
Las principales propiedades físicas de las siliconas son:
Propiedades uniformes en un amplio rango de temperaturas.
Baja tensión superficial.
Alto grado de lubricidad sobre sustratos orgánicos.
Excelentes propiedades desmoldantes.
Hidrorrepelencia.
Buenas propiedades eléctricas.
Inerte.
Hidrorrepelencia
Tanto el cuero como las telas pueden ser tratadas con siliconas.
En el caso de la construcción tenemos los hidrofugantes base acuosa y base solvente con distintos contenidos de materia activa (metil silicato de potasio).
Principales usos de las grasas
Desmoldante
Antiadherente
Aislante
Disipadora de calor
Lubricante caucho / metal
Lubricante de o‘rings
Lubricante plástico / metal
Lubricante plástico / plástico
Hidrorrepelencia
Alta rigidez dieléctrica
Mecanismos de precisión
Sellante en sistemas de presión
|